"De marcha con el centro": De Ribadesella a la Playa de Vega
Iniciamos este curso esta actividad que pretendemos repetir cada fin de curso.
Fuimos 17 profesores y profesoras y 86 alumnos y alumnas.Estuvimos acompañados por el alumnado y el profesorado del CPEB "Aurelio Menéndez" de San Antolín de Ibias.
Aulas que deshacen LÍOS
El trabajo de este grupo de alumnos y alumnas del IES ha merecido el reconocimiento de la prensa.
En una entrevista realizada por Patricia Mtez. de La Nueva España, el grupo habla de sus comienzos , de la importancia de la convivencia y de sus proyectos de futuro.
¡A seguir así!
El pasado viernes se clausuró el Programa Profundiza en el que nuestro centro ha participado durante este curso.Asistieron al acto la coordinadora, Mª José Díaz y dos de las alumnas participantes en el programa, Olga Posada e Isabel Sánchez.
Para quienes no pudisteis estar, deciros que el resumen fue una gran sonrisa y la satisfacción de ver cómo habían trabajado los chavales desde cada Centro (y para muestra, los trabajos que ellos mismos presentaron durante el acto). Y como recuerdo de ello, os adjunto la 'foto de grupo'.
Olga e Isabel, al fondo a la derecha.
En nombre del centro , agradecer a todo el equipo de la Fundación CTIC que ha trabajado con nosotros en el Proyecto CIenciaxCIne, al alumnado ,a sus familias y a la coordinadora, Mª José, por el trabajo y el esfuerzo realizados.
Es nuestro segundo jueves, aquí en el IES AVELINA CERRA, para hacernos oír.
El mensaje que queremos dejar hoy es muy claro: no somos recortables.
Recortar en educación, es recortar el futuro, nuestro futuro.
Recortar en educación es tener menos profesores, menos optativas, renunciar a nuestros agrupamientos flexibles…a nuestros proyectos de centro…
Recortar en educación es meternos a 34 en un aula, es poder perder un bachillerato.
Y nosotros…. no somos recortables.
Con nosotros no se puede hacer negocio, no somos un objeto de compra- venta con el que se pueda regatear.
Se dice y quizás con razón, que la formación en España deja mucho que desear.
“Los resultados de estudios como PISA muestran que los estudiantes españoles tienen un nivel sustancialmente inferior al que les correspondería por el volumen de recursos que se invierten en educación”. José García Montalvo07/03/2010. El país
Es decir que parece que gastamos mucho, para lo poco que aprendemos.
El hecho de que no haya un pacto sobre cómo ha de ser nuestra educación hace que estemos sujetos a continuos cambios legislativos y que la desorientación de los profesores y profesoras sea algo natural. Continuamente hay cambios de planes de estudios, se ponen y se quitan asignaturas sin que haya una reflexión de la necesidad o no, de impartirlas, se nos vende la moto de Bolonia, y de la necesidad de usar las NNTT. Se nos exige formación pero no hay quien forme. Se nos exige coordinación pero desde el caos de las administraciones y como conclusión se dice que el sistema no funciona.
Y quizás tengan razón.
Pero la solución no es recortar, sino realizar una reforma integral del SISTEMA EDUCATIVO.
Recortar es quitar. Reformar es volver a formar. Y para ello se necesita un gran pacto social
en el que todos y todas podamos defender una educación pública de calidad.
Que nos oigan:
No pueden recortar nuestra capacidad de acción, de creación, no pueden recortar
nuestras palabras ni nuestros gritos de protesta, porque no somos recortables.
Os invitamos a expresaros, a exponer vuestras ideas, o simplemente a escribir una palabra,
para que nos vean y para que nos oigan. Y para que sepan que no nos conformamos,
que no somos indiferentes a lo que está ocurriendo, que no somos cómplices de los ajustes en educación
y que no nos creemos que sean medidas extraordinarias que recuperaremos cuando la situación mejore.
La semana del 20 al 26 de Mayo, un grupo de nuestro alumnado de 3º de ESO participo en el proyecto Rutas Literarias.
Esta actividad está íntegramente subvencionada por el Ministerio de Educación y Cultura,previa presentación de un proyecto realizado por el Dpto. de Lengua del centro.
La ruta tenía como objetivo un mejor conocimiento de los poetas de la generación del 27 y la convivencia durante esos días con otros jóvenes de la geografía española.
Nuestro alumnado estaba acompañado por los profesores de Lengua, Javier y Noelia.
La experiencia resultó extraordinaria...para repetir.