Premio “PROMESAS”
(al rendimiento escolar)
(al rendimiento escolar)

Premiados y premiadas
1º ESO: Iván Noriega Rodrigo
2º ESO: Olga Posada Iglesias
3º ESO : Alejandra Fernández Santos
4º ESO : Daniel Fernández Coviella
1º Bachillerato: Pablo Fernández Santos
2º Bachillerato: Claudia Alea Parrondo
.jpg)
Premiados y premiadas
1º ESO: Olga Posada Iglesias2º ESO: Ángela Cangas Buenaga
3º ESO: Daichi Martínez Hurtado
4º ESO: Pablo Fdez. Santos
1º Bachillerato: Inés Espiniella Sanmartín
2º Bachillerato: Marina Abella de la Fuente
Curso 2010/2011
Premiados y premiadas
1º ESO: Juan González Vázquez
2º ESO: Lorena Díaz Estrada
3º ESO: Pablo Fdez. Santos
4º ESO: Carlos Villa Blanco
1º Bachillerato: Marina Abella de la Fuente
2º Bachillerato: Alejandra Espinosa Trujillo
Premio a la Excelencia
- Descripción del premio
- Justificación.
El IES Avelina Cerra y la Fundación Ruisánchez de Ribadesella pretenden con este premio estimular al alumnado en la búsqueda de la excelencia y la meritoriedad en una sociedad cada vez más conformista con resultados medios. Se pretende conseguir que nuestros mejores alumnos y alumnas vean como un objetivo a corto plazo el mejorarse día a día y vean reconfortado el esfuerzo con un reconocimiento social y un premio a sus resultados.
En este sentido creemos que la publicidad del premio es un punto importante de inflexión.
Que nuestra sociedad valore el conocimiento, la tarea bien hecha y una preocupación por mejorar es base para que a largo plazo todo nuestro alumnado tienda a la autosuperación.
Con este premio por lo tanto tendemos a conseguir dos objetivos:
- A corto plazo. Motivar y valorar las actuaciones concretas de nuestro alumnado
- A largo plazo. Mejorar la concepción social sobre el valor del trabajo, del esfuerzo y de la autosuperación en general
- Valor estimado del premio.
- Designación de los premiados.
- Comunicación del premio.
- Entrega del premio.
- BASES DEL PREMIO.
2.-En el caso de la ESO y de 2º de Bachillerato, los alumnos/as que opten al premio deberán tener superadas todas las materias de los cursos previos.
3.-En el caso del Bachillerato, se deberá estar cursando el curso completo, no podrán acceder a este reconocimiento los alumnos que se hallen cursando sólo algunas de las materias del mismo.
4.-Se dará un único premio por curso, independientemente del número de alumnado por curso, o el número de clases. Habrá un premio para 1º de la ESO, un premio para 2º de la ESO, un premio para 3º de la ESO, un premio para 4º de la ESO, otro premio para 1º de Bachillerato y un último premio para 2º de Bachillerato.
5.-Los alumnos/as deberán estar en posesión de una media aritmética de 8 para poder acceder a los premios. El premio podrá quedar desierto para algún curso si ningún alumno o alumna consiguiera una media de 8.
6.-Todas las materias del curso deben estar superadas.
7.- Será merecedor de la distinción y del premio aquel alumno o alumna que mayor calificación haya obtenido como resulta de la media aritmética de las calificaciones en las distintas materias que haya cursado. A este efecto no computará la nota obtenida en la materia de Religión.
8.-En caso de empate, se pasará a observar la regularidad de las distintas calificaciones a lo largo de los distintos trimestres. En caso de continuar con el empate se valorará la media obtenida en el curso anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario